El proyecto ofrece atención y acompañamiento diario, talleres formativos, herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y podría llegar a beneficiar a más de 30 usuarios
El Ayuntamiento de Jumilla, a través de la Concejalía de Política Social, ha puesto en marcha el proyecto 2x7, una iniciativa pionera en el municipio destinada a acompañar a personas mayores de 75 años que viven solas y carecen de apoyo familiar. El programa les facilita acompañamiento para realizar gestiones cotidianas como acudir al médico, al banco, al teatro o simplemente salir a pasear o visitar amistades, con atención personalizada los siete días de la semana.
Este acompañamiento se lleva a cabo gracias a un equipo de siete auxiliares que prestan actualmente unas 300 horas de atención semanales, llegando ya la lista de inscritos a 22 beneficiarios (17 mujeres y 5 hombres), quienes han encontrado en este servicio un importante apoyo emocional y funcional. Aunque, según ha detallado la concejala: “Se podrá llegar, al menos, a otros 15 usuarios más”.
Además de la asistencia diaria, este proyecto incluye también la realización de talleres y espacios de formación dirigidos a personas mayores de 65 años. Estos se van a llevar a cabo, tanto en el casco urbano como en pedanías, así como en espacios como la Asociación de Viudas, la Residencia Nuestra Señora de la Asunción o el Centro Social del Cuarto Distrito.
En total, se han programado 13 talleres con temáticas que van desde la estimulación física y cognitiva hasta el uso básico del teléfono móvil, pasando por actividades de memoria, creatividad manual y rescate de tradiciones.
El programa también se completa con el sistema de comunicación Maximiliana, una herramienta tecnológica que facilita el contacto entre los mayores y sus familias mediante videollamadas, control remoto, llamadas SOS y otras funciones adaptadas a sus necesidades.
Según ha declarado la concejala de Política Social, María del Carmen Cruz: “Aunque se ha hecho un trabajo previo desde el Centro de Servicios Sociales para seleccionar a los usuarios, cualquier persona que pueda ser susceptible de poder inscribirse, deberá ponerse en contacto con el Ayuntamiento”.
También ha señalado que “la soledad prolongada tiene efectos muy negativos sobre la salud física y mental de las personas mayores, por eso desde esta concejalía apostamos por una atención integral que promueva la salud, la participación y la seguridad de este colectivo. Queremos fortalecer sus redes de apoyo, fomentar su autonomía, y garantizar un trato digno y sin discriminación”.
El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el IMAS, y está financiado con fondos europeos Next Generation como un proyecto piloto de innovación en la atención a mayores.

