En el Presupuesto Municipal 2018 se estableció una partida de 60.000 euros para esta convocatoria
Mañana martes se abre el plazo de solicitud de subvenciones para a asociaciones sin ánimo de lucro con fines sociales y sociosanitarios, en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2018. El plazo de presentación finalizará el próximo jueves 6 de septiembre y deberán realizarse en el Registro General del Ayuntamiento.
En el Presupuesto Municipal 2018 se estableció una partida de 60.000 euros para estas subvenciones, que se otorgarán en base a dos líneas:
Línea A. Para aquellas asociaciones cuya finalidad es contribuir en proyectos dirigidos a la promoción y dinamización de la asociación solicitante, resultando beneficiarias las personas asociadas.
Línea B. Para aquellas en los que la asociación actúa como auxiliar y colaboradora de las administraciones públicas, cuya finalidad es contribuir en proyectos encaminados a lograr la mejora de la calidad de vida de determinados colectivos con problemas sociosanitarios.
Para esta convocatoria anual la cuantía máxima que se podrá repartir entre todas las solicitudes en la línea A es de 18.000 euros y en la línea B de 42.000 euros. El límite máximo a conceder por subvención en la línea A será de 2.000 euros y en la línea B será de 6.000 euros.
Podrán acceder a la condición de beneficiarios de esta subvención las personas jurídicas sin ánimo de lucro, en cuyos estatutos consten los fines sociales de las mismas, que realicen una labor social y que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Colectivos del Ayuntamiento de Jumilla. Las bases a seguir son las publicadas por el BORM de 13 de julio de 2017 y pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Jumilla.
Más de 250.000 euros destinados a ayudas sociales en 2018
Además de los 60.000 euros destinados para diferentes colectivos con fines sociales, el Plan Estratégico de Subvenciones 2018 contempla 253.500 euros destinados a ayudas sociales, de los que 110.000 son para atenciones benéficas y asistenciales, así como 20.000 para ayudas de extrema urgencia. A ello hay que sumar las cantidades de Cáritas, Cruz Roja, Aspajunide, Amfiju y AECC, que son subvencionados de forma directa con un total de 63.500 euros.