El IMIDA es el único centro de España que trabaja para obtener nuevas variedades de uva.
Al acto también asistieron el Concejal de Agricultura, Francisco Martínez, el Director General de Industria Agroalimentaria y Capacitación agraria, Ángel García Lidón y el Director General para
El Alcalde, Enrique Jiménez, tras dar la bienvenida a los asistentes, resaltó la importancia que tienen estos estudios y avances aplicados a nuestros vinos. Agradeció el trabajo que está realizando
El Consejero, por su parte, recordó que, el IMIDA es el único centro de España que trabaja para obtener nuevas variedades de uva. Estas jornadas están dedicadas a conocer los nuevos vinos obtenidos a través del cruce de distintas variedades. Ha afirmado que los adelantos vienen con la mejora, y sin investigación no hay futuro, y que gracias a estos estudios se obtienen frutos de características especiales, capaces de adaptarse a distintas condiciones climatológicas, resistentes a plagas, y en definitiva, capaces de adaptarse a las necesidades actuales, sin perder las características de cada variedad.
Por su parte, el director del IMIDA, Gabriel Martínez, presentó una recopilación de los avances conseguidos durante los 25 años de la celebración de estas jornadas, y por ende, de investigación, tanto en agricultura como en enología. En resumen, la primera cuestión que se planteó y más importante, fue cómo mejorar la calidad de los vinos, a través de tres vías: la selección y mejora del material vegetal de vid (introducción de especies foráneas, selección clonal y sanitaria de material autóctono y obtención de nuevas variedades, que fue lo primero que se hizo, con una colección de 70 variedades), la optimización de las técnicas de cultivo para conseguir las mejores uvas y la optimización de las técnicas de investigación para producir los mejores vinos con esas uvas.
Posteriormente se pasó a las ponencias: La biotecnología aplicada a la mejora de la vid a cargo de Leonor Ruiz (Investigadora del IMIDA), Interés de los híbridos de Monastrell para seleccionar plantas de características fenólicas muy diferenciada a cargo de Encarna G. Gómez (Catedrática de