Ayuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla, www.jumilla.org  Jumilla.org la web del ayuntamiento de Jumilla, imagen de Jumilla 
ir a inicio  Facebook Ayto. Jumilla  Twitter Ayto. Jumilla  email de contacto mapa de la web visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor
Lunes - 7 de Julio 2025

Inicio > Noticias > Noticia

Noticias, actualidad municipal

Inaugurada la exposición conmemorativa del 100 Aniversario de Don Jerónimo Molina.

(31/10/2011) Crear PDF de la noticia imprimir

Este viernes se inaguraba la Exposición conmemorativa en el Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, que lleva su nombre.

El pasado viernes día 28, se inauguró, en la Sala de Exposiciones del Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, una exposición conmemorativa del 100 Aniversario de D. Jerónimo Molina, primer director y fundador del Museo Municipal. En la misma se inauguró el busto que se realizó por la anterior Corporación, en su memoria.
El acto estuvo presidido por la Concejala de Cultura, María Dolores Fernández y al mismo asistieron los directores de los museos de Jumilla, Cayetano Herrero y Emiliano Hernández; la Diputada Regional, Seve González, tres de las cuatro hijas del homenajeado, amigos y personas que conocieron a Don Jerónimo.

Tanto Cayetano Herrero como Emiliano Hernández, tuvieron palabras de reconocimiento a la labor de Don Jerónimo Molina, para con la cultura y por ende para Jumilla. Una de las hijas del Ilustre jumillano manifestó la emoción que supone para la familia ver el busto y destacó la labor de su padre en pro de la arqueología, la cual inculcó a sus alumnos.

La Concejala de Cultura, María Dolores Fernández, dijo que la figura de Don Jerónimo es un ejemplo a seguir porque supo conseguir poner en valor todo el legado cultural que, en gran parte, se guarda en los museos que llevan su nombre. También manifestó la necesidad de reeditar las cartas arqueológicas en lo que sería una muestra más del respeto y admiración a la figura de Don Jerónimo Molina.

Vida y obra de Don Jerónimo Molina.

La labor de Jerónimo Molina se ha perpetuado en el tiempo, celebrando en estos días su 100 aniversario de su nacimiento y el 55 de la fundación del Museo, que con aquellas cuatro primeras vitrinas depositara las primeras vasijas de Coimbra del Barranco Ancho, se ha cumplido su deseo de albergar, con el paso del tiempo, el rico patrimonio que él auguraba para Jumilla, una vez explorado su término municipal, arqueológicamente, etnográficamente y geológicamente.

Había nacido Jerónimo Molina el 9 de septiembre de 1911 en Jumilla, en la calle del Olmo. Realiza estudios en  Jumilla y en Murcia de Comercio y Magisterio, eligió la profesión de maestro e ingresó, por oposición, en el cuerpo del Magisterio español con diferentes destinos en las provincias de Murcia y Albacete. En l948, consigue destino definitivo en Jumilla. La  primera escuela en Jumilla estaba en la Acerica, y pronto pasó a la Plaza de Arriba, al antiguo Concejo, donde se aloja actualmente el Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina”. Su aula ocupaba la planta noble, con las tres ventanas de la fachada principal.

La minuciosa lectura de la Historia de Jumilla de Juan Lozano y Santa y la tentadora idea de comprobar las afirmaciones del canónigo Lozano, le llevó a buscar en archivos topónimos desaparecidos y a rastrear posibles emplazamientos, redescubriendo yacimientos tan importantes como el poblado ibérico de Coimbra del Barranco Ancho o la villa romana de Los Cipreses.

 

Jerónimo Molina, fue nombrado delegado local de excavaciones arqueológicas de Jumilla por la dirección general de Bellas Artes en 1956. Posteriores trabajos de campo llevados a cabo por J. Molina con la ayuda de incondicionales colaboradores, entre ellos los actuales directores del Museo Arqueológico y del Museo Etnográfico, Emiliano Hernández y Cayetano Herrero, respectivamente, dieron como resultado la localización de cuarenta nuevos yacimientos.

 

Como persona adelantada a su tiempo, sintió D. Jerónimo la necesidad de creación del Museo Municipal, acordado en el pleno del Ayuntamiento de 19 de Enero de 1956 y se nombra a Jerónimo Molina como su primer director honorífico, convirtiéndose en el tercer museo de la provincia, después de Murcia capital y Cartagena. Para ello se destina una pequeña aula del Instituto Laboral “Arzobispo Lozano”, y dos años después el 18 de Julio de 1958 se inaugura el Museo Municipal, con la presencia del entonces Alcalde D. Juan Martínez.

 

Allí permaneció hasta finales de 1969 en que se traslada a la casona de la Plaza de la Constitución, que es comprada por el Ayuntamiento para fines culturales, abriendo sus puertas al público en los primeros días de 1970.

 

Desde aquel  inicio, el objetivo de D. Jerónimo fue recuperar para museo todo el edificio. A propuesta de los profesores de E.G.B. y asociaciones culturales, se solicita al Ayuntamiento que el Museo Municipal lleve el nombre de Jerónimo Molina. Al año siguiente el Ayuntamiento acuerda con fecha 4 de Abril, que todo el edificio sea destinado a Museo Municipal.

Por fin en 1980 el Museo abrió su horizonte y se crearon las Secciones de Etnografía, Ciencias de la Naturaleza y Arte Religioso. Una vez más Jerónimo Molina se adelanta al presente y piensa que, en un futuro muy inmediato, el inmenso patrimonio etnográfico va a desaparecer, Jerónimo Molina emprende una carrera de recuperación de material etnográfico por todo el término municipal. Rápidamente y gracias a las generosas aportaciones se llenaron las salas vacantes configurándose  la Sección de Etnografía, que estaba integrada por los Museos del Campo, del Vino y del Esparto y otros oficios artesanos, principalmente, ocupando el 90% de esa primera planta.

 

El 2 de diciembre de 2001, se traslada la sección de Arqueología al renovado edificio del antiguo Palacio del Concejo, con lo que podemos decir que volvió a sus orígenes de la antigua escuela de D. Jerónimo, cosa que él ya no vio, pero que a buen seguro le habría agradado, por el recuerdo de tiempos pasados como maestro en esas mismas dependencias, y  por el nuevo y espléndido museo  que es en la actualidad.

 

 

foto noticia

foto noticia



© Excmo. Ayuntamiento de Jumilla 2025. C/ Cánovas del Castillo, 31 - 30520 Jumilla (Murcia, España) · Teléfono: 968 78 20 20 · info@jumilla.org ·
· Aviso Legal · Accesibilidad · Actualizada a 07/07/2025 ·