Este viernes se inaguraba la Exposición conmemorativa en el Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, que lleva su nombre.
El pasado viernes día 28, se inauguró, en
El acto estuvo presidido por
Tanto Cayetano Herrero como Emiliano Hernández, tuvieron palabras de reconocimiento a la labor de Don Jerónimo Molina, para con la cultura y por ende para Jumilla. Una de las hijas del Ilustre jumillano manifestó la emoción que supone para la familia ver el busto y destacó la labor de su padre en pro de la arqueología, la cual inculcó a sus alumnos.
Vida y obra de Don Jerónimo Molina.
La labor de Jerónimo Molina se ha perpetuado en el tiempo, celebrando en estos días su 100 aniversario de su nacimiento y el 55 de la fundación del Museo, que con aquellas cuatro primeras vitrinas depositara las primeras vasijas de Coimbra del Barranco Ancho, se ha cumplido su deseo de albergar, con el paso del tiempo, el rico patrimonio que él auguraba para Jumilla, una vez explorado su término municipal, arqueológicamente, etnográficamente y geológicamente.
Había nacido Jerónimo Molina el 9 de septiembre de 1911 en Jumilla, en la calle del Olmo. Realiza estudios en Jumilla y en Murcia de Comercio y Magisterio, eligió la profesión de maestro e ingresó, por oposición, en el cuerpo del Magisterio español con diferentes destinos en las provincias de Murcia y Albacete. En l948, consigue destino definitivo en Jumilla. La primera escuela en Jumilla estaba en
La minuciosa lectura de
Jerónimo Molina, fue nombrado delegado local de excavaciones arqueológicas de Jumilla por la dirección general de Bellas Artes en 1956. Posteriores trabajos de campo llevados a cabo por J. Molina con la ayuda de incondicionales colaboradores, entre ellos los actuales directores del Museo Arqueológico y del Museo Etnográfico, Emiliano Hernández y Cayetano Herrero, respectivamente, dieron como resultado la localización de cuarenta nuevos yacimientos.
Como persona adelantada a su tiempo, sintió D. Jerónimo la necesidad de creación del Museo Municipal, acordado en el pleno del Ayuntamiento de 19 de Enero de 1956 y se nombra a Jerónimo Molina como su primer director honorífico, convirtiéndose en el tercer museo de la provincia, después de Murcia capital y Cartagena. Para ello se destina una pequeña aula del Instituto Laboral “Arzobispo Lozano”, y dos años después el 18 de Julio de 1958 se inaugura el Museo Municipal, con la presencia del entonces Alcalde D. Juan Martínez.
Allí permaneció hasta finales de 1969 en que se traslada a la casona de
Desde aquel inicio, el objetivo de D. Jerónimo fue recuperar para museo todo el edificio. A propuesta de los profesores de E.G.B. y asociaciones culturales, se solicita al Ayuntamiento que el Museo Municipal lleve el nombre de Jerónimo Molina. Al año siguiente el Ayuntamiento acuerda con fecha 4 de Abril, que todo el edificio sea destinado a Museo Municipal.
Por fin en 1980 el Museo abrió su horizonte y se crearon las Secciones de Etnografía, Ciencias de
El 2 de diciembre de 2001, se traslada la sección de Arqueología al renovado edificio del antiguo Palacio del Concejo, con lo que podemos decir que volvió a sus orígenes de la antigua escuela de D. Jerónimo, cosa que él ya no vio, pero que a buen seguro le habría agradado, por el recuerdo de tiempos pasados como maestro en esas mismas dependencias, y por el nuevo y espléndido museo que es en la actualidad.