Estos trabajos han sido visitados por el presidente de la CHS y el alcalde de Jumilla. Los primeros tramos de esta conducción también servirán para llevar agua a Las Encebras y Román
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha ejecutado un nuevo sondeo y una tubería, destinados a garantizar el abastecimiento de los vecinos de la zona de la Pinosa y Los Arenales. Estos trabajos han sido visitados por el presidente de la CHS José Salvador Fuentes Zorita y el alcalde de Jumilla Francisco Abellán y se enmarcan en un Plan Especial contra la sequía. En la visita, que se ha realizado en una de las casas situadas en La Pinosa, también estuvo presente el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHS, responsable de la dirección y coordinación de los trabajos Mario Urrea, varios concejales y representantes de Aguas de Jumilla.
Este sondeo ha tenido un coste de 379.072 asumidos íntegramente por la Confederación. Los primeros tramos de esta obra de abastecimiento también servirán, en el futuro, para la conducción de agua potable hasta las Encebras y Román.
El alcalde de Jumilla Francisco Abellán ha mostrado su satisfacción por estos trabajos. Recordó que hace diez años, desde que inició su andadura el actual equipo de gobierno, “apostamos por un primer objetivo, llevar el agua potable para aquellas personas que han carecido de agua en La Zarza, la Raja, Torre del Rico y Cañada del Trigo. Después de mucho trabajo se ha conseguido llevar el agua potable a estas zonas, pero quedaba llevar agua a La Pinosa, Las Encebras y Román”. Abellán añadió que “hoy cumplimos con la primera zona de la Pinosa y esto nos llevará al último objetivo y es llevar esa agua a Román y Las Encebras”. Según la máxima autoridad local “este último proyecto tiene un coste entre 500.000 y 600.000 euros, la solución se puede poner encima de la mesa con la ayuda municipal, en futuros proyectos del Plan E y también con la Dirección General del Agua de la Comunidad Autónoma”. De esta forma, no quedaría ninguna pedanía del término municipal de Jumilla sin agua.
En cuanto a afectados por esta conducción, tanto de residencia fija, como de viviendas con residencia alternativa, esta primera fase afecta a entre 300 y 350 habitantes que sumados a los vecinos de las Encebras y Román superarán los 1.000 vecinos se verán beneficiadas. Abellán también tuvo palabras de agradecimiento hacia el Ministerio de Medio Ambiente, la CHS y su presidente, el propietario de la vivienda donde se hizo la demostración, así como a Aguas de Jumilla que es quien gestiona el ciclo integral del agua.
Sobre este nuevo pozo, Fuentes Zorita destacó la “calidad del agua y es un pozo que produce del orden de los 35 litros por segundo, una cantidad muy importante que se inyecta en la red urbana de Jumilla y que va a incrementar notablemente las garantías”. Para el presidente de la CHS es una “solución provisional a los problemas de abastecimiento, ya que la solución definitiva será el día que llegue el agua del Taibilla”.
En primer lugar, la CHS realizó en el año 2008 una perforación con destino al abastecimiento de Jumilla, cuyo objeto era la sustitución del denominado sondeo Cabras II, que se encontraba en estado de deterioro. El nuevo pozo fue perforado con un diámetro inicial de 750 milímetros y una profundidad de 290 metros.
Por lo que respecta la conexión hídrica, la Confederación Hidrográfica ha procedido a ejecutar una tubería que permite el suministro de agua potable a las viviendas de los parajes de Los Arenales y La Pinosa, obra cuyos primeros tramos también servirán, en el futuro, para la conducción de agua potable hasta las Encebras, pedanía de Jumilla que igualmente tiene problemas de abastecimiento de agua potable. La tubería de agua potable tiene una longitud total de 3.884 metros, conecta con la red de abastecimiento urbano existente, en el cruce del Camino de Alicante con el Camino de los Franceses y a continuación, durante 2.022 metros, discurre por el margen de la carretera local (Camino de Alicante) hasta el cruce con la carretera autonómica A-15 donde, durante otros 1.862 metros, discurre por el margen derecho.
Otras inversiones
Finalmente, la CHS ha destinado más de dos millones de euros a diversas obras en la localidad del Altiplano. La más importante, por valor de 2.066.900 euros, consiste en la protección de las ramblas del Moro y la Raja y la del Judío. También se ha procedido a la limpieza de ésta última rambla y la de la Alquería, así como al acondicionamiento del acceso al humedal Charco del Zorro.
Fotos: Ayuntamiento de Jumilla