Participación Ciudadana ha presentado en rueda de prensa el nuevo proceso de participación vecinal para decidir el destino de fondos públicos durante el año 2025 y 2026
La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jumilla, Paqui Simón, ha presentado este lunes en rueda de prensa el proceso de Presupuestos Participativos 2025-2026, una iniciativa que busca implicar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el destino de parte del presupuesto municipal.
Según ha detallado la edil, este año el proceso incorpora novedades y amplía el alcance de las partidas sometidas a consulta popular. En concreto, se destinan 30.000 euros para actividades juveniles durante el año 2025, orientadas a jóvenes de entre 12 y 17 años, que son los que podrán proponer y decidir sobre eventos culturales, deportivos o de ocio adaptados a sus intereses.
Además, el Ayuntamiento reservará 13.500 euros en 2025 para actividades en las pedanías, repartidos en partidas de 1.500 euros por núcleo rural, fomentando así la dinamización social y cultural en estas zonas. Este año, la partida para cada una de las nueve pedanías de Jumilla aumenta en 500 euros.
Para el ejercicio 2026, el Consistorio abrirá el proceso participativo sobre dos importantes partidas de inversión. Por un lado, se podrán decidir proyectos por valor de 150.000 euros en el casco urbano de Jumilla y, por otro, 60.000 euros destinados a inversiones en pedanías y zonas rurales. Las propuestas podrán alcanzar un máximo de 50.000 euros en el núcleo urbano y 15.000 euros en cada una de las áreas rurales definidas (Norte, Oeste, Sureste y Sur).
La concejala Paqui Simón ha puesto en valor el carácter abierto y transparente del proceso, que ha comenzado con la celebración de foros ciudadanos para definir las autobases del proyecto. “Estos encuentros han servido para recoger propuestas reales, debatir ideas y marcar las prioridades de cada zona con la implicación directa de los vecinos”, ha explicado la responsable del área.
A lo largo del mes de mayo se abrirá el plazo de presentación de propuestas, seguido de talleres comunitarios y actividades informativas tanto en barrios como en pedanías. Entre junio y julio se publicarán las propuestas recibidas y se someterán a una valoración técnica y económica por parte de los técnicos municipales antes de pasar a la votación definitiva.
Como también ha informado la empresa responsable de la gestión del proceso, la campaña de difusión cuenta con distintos folletos informativos específicos para cada proceso, dirigidos a jóvenes, residentes en pedanías y ciudadanía en general, donde se detallan las fases de participación, los criterios que deben cumplir las propuestas y los mecanismos de votación, que se pueden consultar en los documentos adjuntos en esta noticia.
Por último, la concejala ha animado a todos los jumillanos a sumarse al proceso. “Este es un ejercicio de corresponsabilidad ciudadana. Con pequeñas decisiones, se pueden lograr grandes cambios en la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha concluido.