Ayuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla, www.jumilla.org  Jumilla.org la web del ayuntamiento de Jumilla, imagen de Jumilla 
ir a inicio  Facebook Ayto. Jumilla  Twitter Ayto. Jumilla  email de contacto mapa de la web visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo tamaño de letra mayor
Miércoles - 27 de Agosto 2025

Inicio > Noticias > Noticia

Noticias, actualidad municipal

Una exposición y dos charlas traerán a Jumilla el mejor arte rupestre

(24/01/2017) Crear PDF de la noticia imprimir

El autor de las obras es el artista Juan López del Toro, que tiene una larga trayectoria como dibujante 

Una exposición y dos conferencias traerán a Jumilla en los próximos días el mejor arte rupestre de la Península Ibérica. El próximo miércoles 1 de febrero, a las 20.00 horas, se va a inaugurar en la sala de audiovisuales de la sección de Arqueología del Museo Municipal Jerónimo Molina una exposición de reproducciones a tamaño natural de las mejores y más espectaculares representaciones del Arte Rupestre Prehistórico, entre ellas algunas representaciones de Jumilla. El autor de las obras es el artista Juan López del Toro, que tiene una larga trayectoria como dibujante de arte rupestre prehistórico, en cuyas obras cuida incluso el tono de los colores y hace unas reproducciones perfectas de los motivos rupestres. 

La exposición tiene el título de “La vida en la Prehistoria: Pensamiento y formas de expresión”. Se podrá visitar hasta el 28 de febrero, en el mismo horario de visita que el del museo: de martes a sábado de 10 a 14 horas y por las tardes de 17 a 20 horas. Los domingos y festivos de 11 a 14 horas. 

Al día siguiente, 2 de febrero, en el Aula de Cultura de CajaMurcia (C/ Pasos 2) a las 20.00 horas el doctor en Arqueología, Ramón Viñas Vallverdú, impartirá una conferencia sobre ‘El Arte Rupestre, un patrimonio de todos’. El doctor Viñas es a fecha de hoy el mejor especialista en interpretación del Arte Rupestre Prehistórico, pues a su condición de arqueólogo se une su formación como antropólogo, lo que le permitirá dar un enfoque interpretativo. Además, estudia la comunicación ideográfica de las manifestaciones de Arte Rupestre Prehistórico. 

El 24 de febrero hay prevista otra conferencia sobre el asunto a la misma hora y en el mismo lugar. En este caso correrá a cargo del doctor en Arqueología, Juan Francisco Jordán Montés, con el título ‘Los cazadores del 7.000 AC y sus mitos’.

foto noticia



© Excmo. Ayuntamiento de Jumilla 2025. C/ Cánovas del Castillo, 31 - 30520 Jumilla (Murcia, España) · Teléfono: 968 78 20 20 · info@jumilla.org ·
· Aviso Legal · Accesibilidad · Actualizada a 27/08/2025 ·