La conferencia, a cargo de Xavier Sánchez de Amoraga y Garnica, marca el inicio de las Jornadas de Historia de Jumilla.
La conferencia, a cargo de Xavier Sánchez de Amoraga y Garnica, marca el inicio de las Jornadas de Historia de Jumilla, y se ha programado desde la Concejalía de Cultura, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Municipal “Jerónimo Molina”. La presidenta de ésta, Rosa Mª Gualda, junto con la Concejala de Cultura, Mª Dolores Fernández, agradecieron a Xavier venir a Jumilla de forma desinteresada, como amigo de Jumilla y de sus museos.
Durante la conferencia se definió la Masonería actual, tratando de clarificar la leyenda negra en torno a ella. En el desarrollo de la misma, conferenciante y público interactuaron preguntando cualquier cuestión relacionada con la masonería, concepto, en su definición, que ha ido evolucionando adaptándose a los tiempos, personas e instituciones, lo que en un momento era Masonería pasado un tiempo, ya no se reconoce, según explicó Xavier.
En la actualidad, la Masonería puede calificarse como una “hermandad” o asociación de carácter universal donde cada componente intenta descubrirse a sí mismo. Las logias, que son agrupaciones más pequeñas, son soberanas, gobernándose a sí mismas, cada una con distintas obediencias, un ejemplo de ello es la masonería regular, destacada por creer en el gran arquitecto del universo, que es Dios, aunque otras logias no creen en esto, la Masonería es una fraternidad iniciática donde un grupo de personas que se sienten hermanos, donde cada uno que entra, intenta encontrar lo mejor de si mismo, trabajando en la mejora social, lo que se conoce como “trabajar la piedra bruta” en la Masonería, defendiendo la libertad, igualdad y fraternidad. La Masonería, que ha sido perseguida por los totalitarismos, a día de hoy es aceptada en todos los estados democráticos, afirmó Sánchez de Amoraga.
Fotos: Ayuntamiento de Jumilla.