Ayuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla, www.jumilla.org  Jumilla.org la web del ayuntamiento de Jumilla, imagen de Jumilla 
ir a inicio  Facebook Ayto. Jumilla  Twitter Ayto. Jumilla  email de contacto mapa de la web visualización sin CSS visualización normal visualización contraste negativo tamaño de letra mayor
Miércoles - 24 de Septiembre 2025

Inicio > Noticias > Noticia

Noticias, actualidad municipal

Dentro de las primeras jornadas de Ciencia y Biodiversidad, el próximo sábado 17 de Noviembre, se va a celebrar un taller de Astronomía.

(13/11/2012) Agendar en calendario Outlook. Crear PDF de la noticia imprimir

Debido a que el aforo es limitado se ruega inscribirse hasta el viernes 16 de noviembre.

La Asociación Naturalista Stipa en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla, y la Asociación Astronómica de la Región de Murcia (AARM), va a realizar conforme al programa de la primeras jornadas de Ciencia y Biodiversidad, un taller dedicado a la Astronomía el sábado, 17 de Noviembre, en la sala de usos múltiples del museo de Ciencias de la Naturaleza y Etnografía de Jumilla, a las 17:30 horas. Ya a las ocho de la tarde se hará una pequeña salida a Santa Ana para hacer una observación del cielo, para lo que contaremos con la ayuda de Simón García de la AARM.

Debido a que el aforo es limitado se ruega inscribirse previamente rellenando la ficha del siguiente enlace:
https://docs.google.com/file/d/0B80XKhxCpwS7LUF5Y0hwNGhXTWs/edit

Una vez rellenada enviar a la dirección de correo adjunta hasta el Viernes 16 de noviembre. El programa a desarrollar será el siguiente:
Modulo teórico (duración aprox 1,5h)

1.-Qué es la Astronomía?

La importancia de conocer las estaciones mediante los equinoccios y los solsticios

2.-Las constelaciones y los planetas

3.-Instrumentos básicos en la observación del cielo

4.-Registro de las observaciones. Cuadernos de campo

5.-Direcciones de Internet

6.-Fotos de aficionados y profesionales

7.-Ruegos y preguntas

Módulo práctico

1.-Cielo cercano

1.1.-La Luna

1.2.-Venus

1.3.-Marte

1.4.-Júpiter

1.5.-Saturno

2.-Cielo profundo

2.1.-Estrella Polar

2.2.-Cinturón de Orión

2.3.-Pléyades

2.4.-Osa Mayor

2.5.-Osa Menor

2.6.-Triángulo de verano. Constelaciones Lira, Cisne y Águila

2.7.-Corona Boreal. Estrella gigante roja Arturo

2.8.-La constelación del can Mayor. Estrella Sirio

Imprescindible

Llevar algo de comida para la parte práctica, ropa de abrigo (cazadora, guantes gorro,…) cuaderno pequeño, lápiz, goma de borrar.

foto noticia



© Excmo. Ayuntamiento de Jumilla 2025. C/ Cánovas del Castillo, 31 - 30520 Jumilla (Murcia, España) · Teléfono: 968 78 20 20 · info@jumilla.org ·
· Aviso Legal · Accesibilidad · Actualizada a 23/09/2025 ·