El Concejal de Servicios Sociales inauguró las Jornadas Interculturales.
El pasado viernes, 22 de junio, a las 20,30 horas y en el aula de cultura de Cajamurcia, tuvo lugar, por el concejal de servicios sociales, la inauguración de las jornadas interculturales 2012.
El acto comenzó con una breve introducción de la asesora laboral y responsable del programa de acomodación de inmigrantes, Mari Cruz Trigueros, en el que abordó la permanencia, como valor actual, de los esfuerzos de integración por parte de toda la sociedad, describiendo los objetivos del programa de acomodación que, con fondos procedentes de la Unión Europea y del Ministerio de Inmigración se lleva a cabo en Jumilla desde la concejalía de Servicios Sociales.
El concejal del área, Juan Calabuig, abordó en su intervención el creciente fenómeno universal de la globalización, que propone a la sociedad un triángulo conceptual de tres vértices, que son: identidad, cultura y comunicación. De tal manera que sin la existencia del respeto a las realidades culturales de las minorías sería imposible la integración. Al final de su discurso declaró inaugurada la semana intercultural 2012, invitando a todos a la celebración de la jornada intercultural del domingo 24 de junio.
Posteriormente se pasó a visionar toda la muestra fotográfica que se ha preparado desde el centro de servicios sociales, que bajo el título de “Distintas imágenes, una misma ilusión” se podrá admirar hasta el próximo 29 de Junio en la sala de exposiciones de Cajamurcia.
Como colofón al acto y, bajo el mantenimiento de Antonia María Simón, tuvo lugar el recital poético: “La palabra compartida”. El recital se dividió en tres bloques: en lengua árabe, en quechua y en español. Fue amenizado por el piano de Laura Olivares y el violín de Bernardo Simón, siendo declamadas las obras en el idioma original y con la traducción al español. Algunos de los poemas son inéditos, compuestos para la ocasión, como el que en quechua, proclama a Jumilla como tierra generosa y agradecida.
La semana intercultural prosigue con su programación deportiva y lúdica, persiguiendo los objetivos de integración propuestos.
El acto de la inauguración es, en buena medida, una muestra de ello: la poesía, la riqueza lírica y la fotografía forman parte del lenguaje universal de todos los hombres y mujeres de cualquier raza y condición.