Ayuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla, www.jumilla.org  Jumilla.org la web del ayuntamiento de Jumilla, imagen de Jumilla 
ir a inicio  Facebook Ayto. Jumilla  Twitter Ayto. Jumilla  email de contacto mapa de la web visualización sin CSS visualización normal visualización contraste negativo tamaño de letra normal
Lunes - 15 de Septiembre 2025

Inicio > Noticias > Noticia

Noticias, actualidad municipal

El Alcalde de Jumilla, Enrique Jiménez, y el Gerente de la Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste, Paco Santa, presentan la segunda convocatoria de ayudas LEADER.

(21/12/2011) Crear PDF de la noticia imprimir

En la tarde de ayer, en el Edificio Roque Baños, y antes de la jornada informativa dirigida a las asociaciones de la localidad, fue presentada públicamente la seguda convocatoria de ayudas LEADER.

En la rueda de prensa se dio a conocer la inminente apertura de la SEGUNDA CONVOCATORIA DE AYUDAS ENFOQUE LEADER. Lo que significa que se va a fijar un plazo muy limitado para la presentación de solicitudes de proyectos LEADER, tras la publicación en el BORM. Este periodo puede oscilar en dos meses, como la anterior convocatoria, o no se sabe bien si más o menos tiempo. Por lo que es importante explicar, qué son ayudas Leader, quien y como se puede tener acceso a este tipo de ayudas, para ponerse a trabajar desde ahora mismo.

-¿Qué son Ayudas Leader?

De forma muy resumida las ayudas Leader, en este periodo concretamente “ENFOQUE LEADER”, son ayudas europeas para el Desarrollo Rural.

-¿A quién está dirigido esté tipo de ayudas?,

El abanico de solicitantes es amplio, desde personas físicas, jurídicas, sociedades mercantiles, sociedades agrarias de transformación, cooperativas, S.A. laborales, entes públicos, asociaciones,……

¿Dónde se dirige la solicitud?

Está se presenta en la sede de la Asociación, en Yecla.

¿Cómo se puede saber, si ese proyecto pequeño o grande que está rondando por la cabeza, puede tener opción a Ayuda Leader?,

Para poder optar a Ayuda Leader, un requisito indispensable es que el proyecto se lleve a cabo en el territorio, es decir en todo el termino de Jumilla, Yecla, Fortuna o Abanilla.

Las ayudas ENFOQUE LEADER cuenta con 7 bloques o líneas subvencionables, por lo que la diversidad de opciones es cuantiosa. Algunas de estas medidas son específicas para agricultores. La finalidad es, que el agricultor no solo se dedique al cultivo, sino que puede dar un paso más, dando valor añadido a los productos (sin intermediarios), transformándolos y/o comercializándolos de forma directa, del campo a la mesa. Productos tales como la uva, oliva, almendra, fruta, aromáticas, transformación de lácteos, para envasado de leche, transformación a quesos, etc.

Líneas para agricultores y miembros de su unidad familiar (esposo/a e hijos) con explotaciones propias donde pueda diversificar los ingresos familiares dedicándose a actividades  complementarias con productos de la agricultura ya no tan autóctonos (excluidos del anexo I del tratado), o bien diversificar en torno al sector turístico, en servicios u otra actuación innovadora en el territorio.

Otra de las medidas, fomenta el carácter emprendedor, facilitando la creación de microempresas o mejorando las existentes para potenciar su actuación.

Existe una medida específica para fomentar el turismo en el territorio. Bien con carácter empresarial o productivo, o con carácter no productivo, promovido por asociaciones o entes públicos sin ánimo de lucro. En definitiva dar a conocer el potencial turístico que tiene nuestro territorio por su patrimonio cultural y artístico (casco antiguo, con su Plaza de Arriba, Iglesias, El Castillo,….; por ser ciudad de vinos, con sus cuantiosas y prestigiosas bodegas, al que se sumará en breve el Proyecto del Museo del Vino (además proyecto que el Ayuntamiento a destinado a  Leader), por su historia, quedando patente en sus museos tanto arqueológico como etnográfico. Su amplio y rico término municipal con mucha riqueza y variopinta, como el Parque Regional El Carche, restos arqueológicos de Coimbra del Barranco Ancho, Pinturas Rupestres en Cuevas del Buen Aire, Huellas Fósiles de la Hoya la Sima, y más y más. Sobre todo, por sus gentes.

Se ha de fomentar actuaciones comedidas para desarrollar el turismo rural de calidad, ofertando visitas concertadas o no, guiadas por expertos, fomentando el consumo en la zona. Ofertas combinando alojamiento rural, en casas rehabilitadas, guardando nuestra seña de identidad como casa de labor, de antaño, con la confortabilidad del nuestros días. Poder ofertar zona de camping en el corazón de la naturaleza, en las proximidades del Parche Regional El Carche, Santa Ana, etc. Integrando un turismo variado como lo es nuestro territorio, integrando el enoturismo, con visitas a bodegas,  con catas, agroturismo acercando turismo al campo, a las raices de nuestra principal forma de alimentación, visitas a almazaras, queserías, empresas de transformación de frutas, etc.

Una línea de actuación Leader persigue facilitar la prestación de servicios básicos para la conciliación de la vida familiar y laboral. Poder tener las mismas prestaciones en las zonas rurales que en las grandes ciudades. Servicios de guardería, residencia de mayores, comidas para llevar, espacios y servicios y tiempo libre,.. acceso a nuevas tecnologías, etc, siempre innovador en la zona de implantación.

La medida de conservación y mejora del patrimonio rural, se entiende que se promueve fundamentalmente desde asociaciones o entes públicos, por el bien del territorio. Entre las actuaciones se incluyen actuaciones como la del museo del vino, que está en marcha, la creación de centros de interpretación, de obsevatorios, rutas por la naturaleza, guías e inventarios de caracter cultural, natural, etnográfico, de tradiciones de oficios, etc.

Por último la medida que engloba la formación relacionada con actividades turísticas y la diversificación de actividades no agrícolas.

Una vez citadas de forma genérica las distintas medidas subvencionables, es importante saber que las solicitudes y la documentación es verificada por la gerencia de la asociación y se barema, por parte de una comisión evaluadora, de acuerdo a unas reglas de juego que se conocen de antemano. De esta baremación depende en la mayoría de los casos el porcentaje subvencionable.

Por está razón es importante que desde la asociación del Nordeste, se guíe en la realización de las memorias de actuaciones, este trabajo se puede realizar concertando citas en el teléfono de la asociación en el 968.75.30.81, además es importante visitar la página web de esta asociación, www. adcnordeste.es.

Todo esto está muy bien pero ¿cuál es la cuantía de ayuda subvencionable?

El porcentaje de ayuda subvencionable está comprendido desde un mínimo del 30 % a un máximo del 50 %para proyectos de carácter empresarial o productivo. El porcentaje de ayuda es del 100% en proyectos de carácter no productivo. Es también importante saber que el IVA no es subvencionable.

También se tiene en cuenta que la inversión debe ser pagada de antemano, justificando el pago, para posteriormente realizar el pago desde la asociación.

¿Cuándo se puede empezar el proyecto?

Es muy importante saber que el proyecto para el cuál se solicita ayuda, no debe estar iniciado, hasta que se verifique la documentación y se realice una inspección previa. En proyectos ya iniciados, sólo cabria la posibilidad de actuaciones pendientes de realizar.

Una vez notificado que eres beneficiario de la ayuda y en qué cuantía, tienes 18 meses para la ejecución del proyecto, pudiéndose prorrogar 9 meses más de forma justificada. Todo ello incluyendo autorizaciones y permisos pertinentes, en su caso.

Finalmente, reincidir en la importancia de empezar desde ya, a dar forma al proyecto, de la mano del personal de la asociación, para que la tramitación se haga de forma efectiva, con opción de ayuda y pueda optar al máximo porcentaje de dinero.

Es importante destacar que para ampliar la información pueden acudir a la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Jumilla. O bien llamando al teéfono 968 78 20 20, Ext. 111. Igualmente pueden dirigirse a la mencionada anteriormente Asociación, en el teléfono 968 75 30 81, o en la web www.adcnordeste.es.

foto noticia



© Excmo. Ayuntamiento de Jumilla 2025. C/ Cánovas del Castillo, 31 - 30520 Jumilla (Murcia, España) · Teléfono: 968 78 20 20 · info@jumilla.org ·
· Aviso Legal · Accesibilidad · Actualizada a 15/09/2025 ·