Ayuntamiento de Jumilla

Ayuntamiento de Jumilla, www.jumilla.org  Jumilla.org la web del ayuntamiento de Jumilla, imagen de Jumilla 
ir a inicio  Facebook Ayto. Jumilla  Twitter Ayto. Jumilla  email de contacto mapa de la web visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor
Lunes - 7 de Julio 2025

Inicio > Noticias > Noticia

Noticias, actualidad municipal

«Muchas maltratadas temen dar con un juez que no sea violencia de género, en su caso» Carmen Mengual.

(17/10/2011) Crear PDF de la noticia imprimir

Reproducimos la entrevista realizada por La Verdad a Carmen Mengual, por su interés.

"Muchas maltratadas temen dar con un juez que no sea de violencia de género en su caso",

Carmen Mengual, Presidenta de la Federación de Mujeres de la Región de Murcia.

ALICIA NEGRE. LA VERDAD.

Carmen lleva cerca de dos décadas luchando junto a las mujeres víctimas de violencia de género. Al frente de la Federación de Mujeres de la Región de Murcia, esta educadora terapéutica ha visto centenares de casos. «Algunos me han tocado muy de cerca», comenta acongojada. Conoce de cerca los miedos y temores de las víctimas y alerta de que éstos pueden verse avivados por sentencias como la de Audiencia Provincial de Murcia, conocida esta semana, que ha rebajado la pena a un maltratador que amenazó de muerte a su exmujer.

- ¿Qué opina de la sentencia de la Audiencia Provincial?

- Nosotras no podemos justificar ningún tipo de violencia de género y entendemos que este tipo de insultos, de menosprecio, es una forma de violencia de género. Atendimos en 2010 a más de 5.000 mujeres, de las que un 45% son maltratadas. Hemos dado un paso. Hay tantas denuncias porque las mujeres tienen la seguridad de que hay instituciones que las apoyan... y claro, este tipo de sentencias nos hacen un flaco favor. Consideramos totalmente intolerable que se dicten este tipo de sentencias. Con estos insultos se perjudica a todas las mujeres que van a dar el paso de denunciar este tipo de hechos. Por miedo a que la Ley nos la ampare tal vez no denuncien. Esa es nuestra mayor preocupación.

- ¿Hay mujeres que pueden ahora dar un paso atrás?

- ¿De qué sirve que se dictaminen leyes contra la violencia machista si luego se dictan este tipo de sentencias? Por lo que tengo entendido hay ocho sentencias de este tipo y, la verdad, tienen cierto tufillo machista.

- La Sección Tercera de la Audiencia ha decidido seguir una línea argumental por la que no considera violencia de género una agresión si no encuentra en ella un elemento de dominación. ¿Les convence esta teoría?

-¿Cómo nos va a convencer cuando se está diciendo que no hay dominación en darle patadas a una mujer en el suelo? ¿Amenazar a una mujer por pedirle el divorcio? Según ellos, dormir en el suelo por miedo al marido tampoco es maltrato... Creo que ya han sido ocho sentencias... Lesionar a la esposa no es siempre violencia de género. ¿Cómo nos van a parecer bien esas cosas? En este último caso, por ejemplo, está clarísimo porque el padre le dice al hijo que va a ver a su madre en una caja de pino. Si eso no es una amenaza, ¿qué lo es? Estamos indignadas con eso.

- ¿Considera, entonces, que todas las agresiones en la pareja deben castigarse con igual dureza?

- Por supuesto. La agresión es una forma de dominar por la fuerza. El hombre siempre tiene más fuerza físicamente. Es una forma de violencia. Este tipo de sentencias nos hacen un flaco favor a las ONG que no tenemos nada que ver con la Administración y que trabajamos, en nuestros ratos libres, para ayudar a estas mujeres, quitarles el miedo y convencerlas de que tienen que denunciar. Estas sentencias lo que hacen es generarles miedo. Algunas de ellas, por ejemplo, me han llamado esta mañana. Tienen miedo. Me preguntan: ¿qué va a pasar con mi juicio? Las está atendiendo la asesoría jurídica de la Federación, pero temen que les toque un juez que les diga que todo eso que han sufrido no es violencia de género.

- ¿Qué balance hace de la Ley de Violencia de Género

- La Ley de Violencia de Género y la de Igualdad son, las dos, de reciente creación. En 2007 se puso en marcha y hemos notado que las mujeres ponen muchas más denuncias y hablan de sus problemas de violencia doméstica de una forma muy diferente a como antes se hacía. Lo que ocurre es que tenemos un problema. Ya sabemos que ha entrado la crisis y nosotras asumimos los recortes solidariamente, pero no entendemos tampoco el desmantelamiento total de todos los organismos de igualdad. La igualdad no está conseguida todavía. Ahora mismo el tema de violencia de género está funcionando bastante bien a través de la Consejería de Justicia. Todos los dispositivos están funcionando bien y también los CAVIS (Centros de Atención a Víctimas de Violencia de Género). En este sentido, queremos que se creen centros estratégicos. Esto es debido a que, por ejemplo, tú eres de Campos del Río, pero tú no quieres ir a denunciar a tu CAVI porque los pueblos son pequeños y en el momento en que te ven entrando a un sitio, pues ya saben que tu marido te pega. Por eso estamos reivindicando los CAVIS en sitios estratégicos. Respecto a la Ley, tampoco se ha hecho el Observatorio contra la Violencia; también estamos luchando porque se creen las unidades de igualdad, un organismo de igualdad... Hay una cantidad de cosas en la Ley que no hemos podido conseguir que se pongan en marcha. Las leyes no se evalúan, pero sí se pueden revisar.

- Este año han sido muchas las mujeres muertas a manos de sus parejas, ¿qué está fallando?

- No sabemos qué es lo que no está funcionando, pero la sociedad debe reflexionar. La Ley se está aplicando pero no sirve para nada. Tendremos que contar con más campañas de concienciación y hacer un llamamiento a la sociedad para que rechace al maltratador. Nadie sabe con certeza qué es lo que está fallando, pero está fallando.

- ¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta una mujer maltratada que se decide a denunciar?

- El problema principal es el trabajo, el dinero. No tienen la libertad económica para poder decidir. Ahora mismo llevamos tres casos en la Federación que han dado un paso atrás en su separación por lo mismo. No tienen trabajo, el marido está en el paro y la pensión que les va a pasar es mínima. Lo que más les detiene a la hora de pedir su libertad es el tema económico. La dependencia emocional y los hijos también son muy importantes. Al final, se convierten ellas en prófugas porque, si quieren vivir tranquilas, tienen que irse de su entorno. No es justo. Las casas de acogida tendrían que ser para los maltratadores.

- ¿Tratan a mujeres inmigrantes? ¿Es su situación diferente?

- Están denunciando muchas mujeres, especialmente marroquíes. Algunas de ellas están muy concienciadas con nuestra sociedad y con las leyes españolas, que no son iguales que las suyas, y están viniendo bastantes. Atendemos a muchas. Hay algunas que han estado hasta secuestradas y hemos tenido que apoyarlas porque no denunciaban.

- Están aumentando las agresiones entre mujeres muy jóvenes. ¿A qué cree que se debe?

- Eso también nos preocupa porque tenemos un porcentaje bastante alto. Es una juventud cualificada, que se ha encontrado con una sociedad totalmente diferente y que repite el mismo patrón del machismo. Nos preocupa porque dentro de los universitarios hay un amplio porcentaje de jóvenes que piensan como sus padres. Habría que trabajar mucho en el tema de la juventud. Quizás ahí está la clave.

 

Entrevista publicada en La Verdad el pasado 9 de Octubre.



© Excmo. Ayuntamiento de Jumilla 2025. C/ Cánovas del Castillo, 31 - 30520 Jumilla (Murcia, España) · Teléfono: 968 78 20 20 · info@jumilla.org ·
· Aviso Legal · Accesibilidad · Actualizada a 07/07/2025 ·