05/11/2012
Este proyecto enmarca los abrigos de Arte Rupestre de cinco municipios unidos territorialmente: Jumilla, Moratalla, Yecla, Hellín y Nerpio.
Pilar Peña, Alcaldesa de Nerpio; Ventura Guerrero, Concejal de Moratalla; Juan Francisco Ruiz López, Director del Proyecto y Profesor de la Universidad en el Campus de Cuenca, acompañados por la Concejala de Cultura, María Dolores Fernández, han presentado públicamente este proyecto en común. María Dolores Fernández, ha manifestado que este proyecto se inició con mucha ilusión remarcando la importancia y el calado que tiene para todas las ciudades con el desarrollo y puesta en valor, fuera de nuestras fronteras, a través del Arte Rupestre, por lo que ha querido felicitar al servicio técnico de la Concejalía por el trabajo realizado, así como a las ciudades que participan de este proyecto de digitalización de Arte Rupestre, proyecto que contará con una subvención del Ministerio de Cultura de 74.565,1 euros. Los municipios incluidos en este proyecto son Jumilla, con el abrigo del Buen Aire; Hellín, con el abrigo Grande; Moratalla, con el abrigo II de la Cañaica del Calar; Yecla, con el abrigo del Mediodía y Nerpio, con el abrigo III y IV de la Solana de las Covachas. Pilar Peña, Alcaldesa de Nerpio, ha remarcado que este proyecto es muy importante dado que va a poner en valor más todavía, el arte rupestre de nuestros pueblos y ciudades. Ventura Guerrero, Concejal de Moratalla, ha manifestado el orgullo de formar parte de este proyecto, que supondrá un valor añadido a través del fomento y difusión del Arte Rupestre de la zona. Juan Francisco Ruiz López, Director del Proyecto ha explicado que el proyecto se encuentra en su fase inicial. Según Juan Francisco, "este es uno de los proyectos con mayor financiación de todos los que se han presentado, y con un porcentaje más alto respecto a lo solicitado". El proyecto tiene un enfoque multidisciplinar, según ha explicado Ruiz, abordando temas desde perspectivas distintas a las que se han utilizado hasta ahora, con la finalidad de presentación y conservación del Arte Rupestre, como bien patrimonial. El proyecto, bajo el título 4D, significa tres dimensiones, más una cuarta adicional, la temporal. Por un lado se pretende garantizar la preservación del Arte Rupestre, y además, desarrollar un sistema de análisis de cuál es la evolución en el tiempo de esos lugares con Arte Rupestre, determinando qué circunstancias afectan a su conservación. Además, esta documentación debe servir para que la sociedad conozca más profundamente los bienes que hay en este territorio.
Fuente: Ayuntamiento de Jumilla.