22/09/2011
La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Salero del Águila es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.
En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de
El Salero del Águila localiza a unos
El yacimiento arqueológico Salero del Águila, consiste en una antigua explotación salinera conocida desde época ibérica y romana que abarcaría cronológicamente desde el s. V a. C hasta la actualidad, y de la cual las primeras referencias escritas datan de
El sistema de captación consistía en un pozo, a través del cual se extraían las aguas asociadas al diapiro de Ontur, constituido por materiales arcillosos yesíferos triásicos, cubiertos por sedimentos terciarios. El conjunto de las Salinas del Águila, se compone de una balsa almacenadora y tres conjuntos de charcas cristalizadoras desiguales. En uno de estos conjuntos destaca una tipología salinera única en
El continuo uso de la explotación salinera desde la antigüedad ha ocultado probablemente los vestigios arqueológicos en superficie, de esta manera, los únicos materiales documentados son fragmentos cerámicos pertenecientes a época moderna, así como fragmentos, lascas y restos de talla tanto en sílex como en cuarcita, elementos estos últimos que también podrían estar relacionados con el yacimiento paleolítico denominado Loma de las Gateras, situado a escasos